Es importante que los padres que tienen hijos con
estos problemas sepan que el autismo es una condición que puede superarse,
aunque estos tratamientos suelen se costosos.
El autismo es un trastorno que suele diagnosticarse
en la infancia temprana. Los principales signos y síntomas del autismo afectan
la comunicación, las interacciones sociales y las conductas repetitivas.
Todavía la ciencia no ha encontrado una respuesta científica
a este problema, aunque los estudios recientes relacionan esta condición a los
genes maternos.
Los hijos de madres que tienen enfermedades
autoinmunes como la diabetes tipo 1, la artritis reumatoide y la enfermedad
celiaca tienen un riesgo de autismo hasta tres veces mayor, según estudios
realizados.
Personas relacionadas a la enseñanza de niños
autistas han hablado de las posibilidades que éstos tienen de triunfar, siempre
y cuando reciban las instrucciones elementales a tono con sus necesidades.
Destacan que los niños autistas que han pasado por
ese centro han logrado reajustar su conducta, adquirir conocimientos e
integrarse a un aula común, como los demás niños.
Consideran que ser autistas es ser fundamentalmente
diferente, es percibir el mundo de un modo distinto a los demás, lo cual no
quiere decir que no merezcan un sitio en la sociedad.
La importancia de que estos pequeños encuentren un
espacio en el que puedan insertarse con éxito y concluir acertadamente el
programa educativo es que crecerán y triunfarán siempre y cuando encuentren
manos que les ayuden a recorrer el camino sin temores, colaborando a que se
desarrollen y sean útiles a la sociedad.
El autismo es una condición que se puede superar
pero los tratamientos y terapias son muy costosos.
Una alimentación completa
Especialistas en nutrición para autistas, han
encontrado que existe una clara conexión entre el sistema digestivo y el
cerebro de un niño autista.
“La asociación se vuelve evidente cuando los padres
cambian la dieta de sus hijos y notan mejoras en la digestión, en las
habilidades cognitivas y en su comportamiento”, afirman.
Entre los alimentos recomendados están: brócoli,
hojas verdes, pistacho, nueces, granos, arroz, hígado, pescado, cordero y res,
así como, clara de huevo y linaza.
Es un trastorno costoso
Los médicos recomiendan a los padres de niños con
autismo buscar consejo financiero para planear los gastos que supone su
situación.
Los expertos aconsejan planear los gastos que supone
la enfermedad desde el diagnóstico.
Cuidar a un autista durante toda su edad adulta es
cinco veces más costoso de lo que cuestan los tres servicios imprescindibles
cuando el autista es un niño: la terapia de comportamiento, los respiros del
cuidador y la educación especial.
Sandra Alfonso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario