Hoy vamos a hablar del trastorno del TEL, también conocido como disfasia.
Para conocer a la perfección el TEL, vamos a centrarnos en qué es, la diferencia entre el retraso del lenguaje y el TEL y alguna asociación destinada a niños que sufren este tipo de trastorno específico del lengua, en la Comunidad Valenciana.
¿Qué es el Trastorno específico del lenguaje (TEL)?
“Un trastorno del lenguaje es la anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito. El problema puede implicar a todos, uno o alguno de los componentes fonológico, morfológico, semántico, sintáctico o pragmático del sistema lingüístico. Los individuos con trastornos del lenguaje suelen tener problemas de procesamiento del lenguaje o de abstracción de la información significativa para el almacenamiento y recuperación por la memoria a corto plazo”
ASHA ( American Speech- Language- Hearing Association, 1980)
¿Por qué se produce el TEL?
El TEL , aparece como un sustrato lesional evidenciable debido a:
- Un traumatismo o golpe.
- Presencia de un tumor cerebral.
- Traumatismos en el momento del parto.
- Enfermedades infecciosas.
- Aparición de las primeras palabras después de los tres años.
- Aparición de las primeras combinaciones de palabras después de los cuatro años.
- Lenguaje esquemático después de los seis años.
- Dificultades de comprensión que se agudizan con enunciados largos o ambiguos, emitidos de forma rápida o ante la ausencia de soportes contextuales.
- Uso frecuente de perífrasis y muletillas sustituyendo palabras que no pueden recordar.
- Dificultad en la adquisición fonológica. Puede producir enunciados muy largos pero sin nexos ni flexión verbal.
Este trastorno afecta a una cantidad de niños que oscila entre el 0,6 y el 7,4%, obedeciendo dichas diferencias para clasificarlos y a la edad de los propios niños.
RETRASO
|
TEL / DISFASIA
|
Evolución más rápida
|
Evolución más lenta
|
Mejor pronostico
|
Peor pronostico
|
Mejor gravedad
|
Mayor gravedad
|
Retraso en el desarrollo
|
Desviación
|
Transitoria
|
Duradero
|
Déficit en la maduración
|
Déficit estructural
|
Problemas en la expresión
|
Problemas en la expresión y comprensión
|
Retraso homogéneo en todos los niveles lingüísticos
|
Se observan asincronías en las habilidades lingüísticas
|
Las alteraciones fonológicas y la limitación del léxico
|
El componente morfosintácticos es uno de los más alterados
|
La comparación entre sujetos ofrecen perfiles similares
|
La comparación ofrece perfiles poco uniformes.
|
Para entender mejor que es el trastorno específico del lenguaje, os adjuntamos un vídeo de la profesora Gina Conti- Ramsden.
"La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: Ahora los niños trabajan como si yo no existiera" María Montessori.
Alba Buj.
Muy interesante esta entrada, ¡la tabla es bastante útil para las clases, ademas! :)
ResponderEliminarYolanda